El juego sensorial es un medio excelente de aprendizaje para los niños, ellos aprenden inspeccionando su entorno, tanteando y divirtiéndose por medio de los sentidos, desde que nacen. Estas experiencias, son un punto clave y vital pra ellos, sobretodo cuando están en la etapa infantil, ya que facilitan el desarrollo de los sentidos y agudeza motora.
Activar los sentidos, significa, activar el cerebro, lo que conlleva ganancias a nivel cognitivo y obtienen los siguientes beneficios:
Desarrollo en habilidades sociales: los niños tienen que jugar e interactuar con otros niños, así socializarán, resolverán conflictos, harán piña.
Desarrollo habilidades lingüísticas: Adquieren y enriquezén su vocabulario, investigan su entorno, incrementan el sentido gustativo.
Relajante y tranquilo: Los niños , sin darse cuenta, bajan el ritmo, ya que algunos niños tienen que parase, reaccionar, observar, razonar, pensar, interactuar.
Mejora de la motricidad fina: la utilización de las manos, dedos, pinzas, utilizar objetos en cualquier actividad, desarrolla su motricidad.
Impulsa autoestima y seguridad: Las prácticas sensoriales, son actividades exitosas, un ejemplo de actividad, sería, mezclar colores con espuma de afeitar, es complicado no poder hacerlo. para los niños que se sientan frustrados, o inseguros, este juego es enriquecedor, ya que mediante la realización de este juego ayuda a darse cuenta de que el niño obtuvo un buen resultado, así mejora la seguridad y autoestima.
Adaptación al entorno: Los niños y su capacidad de aprender, sin notarlo además de socializar con cualquier otro niño, indirectamente, están adaptándose en todo el momento al entrono que les rodea .
Los más peques, aprenden, preguntando, aunque muchas veces no lo expresen en forma de palabras, con una mirada, ojos fijos en un punto. Para beneficiarlos, es necesario facilitarles los estímulos, que despierten en ellos deseos de aprender y curiosidad. Proponerles preguntas, les ayuda a tener claros los significados, a través de la reflexión, diálogo y análisis.
Vemos un claro ejemplo de aprendizaje en los niños, cuando empiezan a plantearse preguntas, creando así nuevos planos cognitivos y están participando activamente en su aprendizaje. Con el juego sensorial avivamos el método científico, imprescindible en la educación.
Las figuras soft play o elementos de juego blando, son fiables y sobre todo divertidas para el juego. En Profab, despues de varios años de estudio y experiencia, ofrecemos varias figuras soft play, en las que los más peques podrán combinar para formar sus propios juegos educativos.
No hay comentarios